García Márquez publicará recopilación de discursos
"Yo no vengo a decir un discurso", frase que eligió García Márquez como título de este libro, fue la advertencia que hizo a sus compañeros del Liceo desde las primeras líneas de aquel texto que data de 1944.
En "Como comencé a escribir", pronunciado ya como exitoso autor de "Cien años de soledad", en 1970, previene a sus oyentes de su aversión a hablar en público: "Yo comencé a ser escritor en la misma forma que me subí a este estrado: a la fuerza".
En su tercer intento, al recibir el premio Rómulo Gallegos, en 1972, por "Cien años de soledad", afirma el escritor que ha aceptado hacer dos de las cosas que se había prometido "no hacer jamás: recibir un premio y decir un discurso".
Sin embargo, este rechazo cambiará diez años después, al recoger el Nobel de Literatura y tener que escribir el discurso más importante al que puede enfrentarse un autor. El resultado fue "La soledad de América Latina", considerado una obra maestra, por lo que desde entonces los discursos se vuelven parte de su vida.
Estos textos, en su mayoría inéditos, no solo sintetizan sus obsesiones como escritor, según Mondadori, sino que recogen asuntos que le han preocupado como ciudadano, como los problemas de su Colombia natal, la proliferación nuclear o los desastres ecológicos, incluso el futuro de la juventud y la educación en América Latina, entre otros muchos.
La lectura de estos textos, dispersos u olvidados, ha llevado a García Márquez a comentar: "leyendo estos discursos redescubro cómo he ido cambiando y evolucionando como escrito
No hay comentarios:
Publicar un comentario